Hallazgo incidental de neoplasia primaria de pulmón: blastoma pulmonar en mujer adulta. Reporte de caso

Resumen El blastoma pulmonar es una neoplasia poco común y agresiva que se origina en el pulmón; está compuesto por tejido mesenquimal y epitelial inmaduro que imita la configuración pulmonar en etapas embrionarias. Tiene una baja incidencia y una alta tasa de mortalidad, con aproximadamente un 60 %. Este blastoma tiende a desarrollarse con mayor frecuencia entre la cuarta y …

Continuar leyendo

Enfermedad pulmonar intersticial en colangitis biliar primaria

RESUMEN Durante el transcurso de la colangitis biliar primaria se puede desarrollar compromiso intersticial pulmonar: neumonía organizada, fibrosis intersticial, neumonía intersticial linfoide, neumonía intersticial no específica. A pesar de que el diagnóstico de colangitis biliar primaria usualmente precede a las manifestaciones pulmonares, puede ocurrir lo inverso. La frecuencia de enfermedad intersticial en pacientes con colangitis biliar primaria no es conocida …

Continuar leyendo

Glomerulopatía por invaginación podocitaria: reporte de un caso

Resumen La glomerulopatía por invaginación podocitaria (GIP) es una entidad patológica rara, que consiste en engrosamiento de capilares con presencia de burbujas no argirofílicas, que corresponden a microtúbulos y/o microesferas en la microscopia electrónica causadas por la invaginación podocitaria intramembranosa. Reportamos el caso de una mujer con síndrome nefrótico sin evidencia de enfermedad autoinmune. La biopsia renal mostró los hallazgos …

Continuar leyendo

Fármacos intraperitoneales: el espectro infinito no explorado

Resumen Antecedentes:  Las vías de aplicación de fármacos más comunes son reconocidas como la vía oral y parenteral, donde la vía intravenosa y la intramuscular son las preferidas. En otros escenarios, que dificultan el uso de estas vías, hay una vía poco reconocida pero que goza de especial efectividad en los eventos infecciosos, esta vía es la peritoneal. Objetivo:  Describir …

Continuar leyendo

Progresión de enfermedad renal crónica. mecanismos fisiopatológicos y nuevos enfoques terapéuticos

RESUMEN La enfermedad renal crónica (ERC) ha sido reconocida por el incremento en los costos de la salud a nivel mundial. A través de su efecto sobre el riesgo cardiovascular y la enfermedad renal crónica terminal, impacta de forma directa sobre la morbimortalidad. El manejo clásico de estos pacientes incluye el control de la presión arterial, manejo óptimo de la …

Continuar leyendo

Presentación inusual de hemorragia alveolar posterior a inicio de diálisis: Reporte de Caso

RESUMEN La hemorragia alveolar es una emergencia médica que compromete la vida del paciente por lo que requiere un diagnóstico y tratamiento temprano y oportuno. Se presenta el caso clínico de un paciente que debutó cuadro de emergencia hipertensiva asociado a enfermedad renal no filiada con necesidad de diálisis crónica. Posteriormente intercurre con cuadro de hemorragia alveolar difusa, tratándose de …

Continuar leyendo

Hemodiafiltración con reinfusión endógena del ultrafiltrado (HFR): hacia una diálisis convectiva, difusiva y adsortiva

RESUMEN La hemodiafiltración con reinfusión endógena del ultrafiltrado (HFR) es una técnica de diálisis caracterizada por un cartucho de resina con poder adsorbente que combina los mecanismos difusión, convección y adsorción en un solo esquema terapéutico. Después de cerca de 20 años de experiencia clínica con HFR, el presente artículo revisa la evidencia acumulada con esta técnica, planteando si la …

Continuar leyendo

Fisiopatología de las enfermedades pulmonares restrictivas

Resumen Las enfermedades restrictivas comprenden un grupo heterogéneo de trastornos que se caracterizan por una alteración en la distensibilidad pulmonar, generada por enfermedades del parénquima o intersticio pulmonar o por problemas extrapulmonares (alteraciones de la caja torácica o enfermedades neuromusculares). Presentan un patrón característico en las pruebas de función pulmonar, relación VEF1/ FVC normal o aumentada con CVF disminuida, VEF1 …

Continuar leyendo

Avances en tuberculosis en el 54° Congreso Chileno de enfermedades respiratorias. 3a parte: Prevención de la tuberculosis activa mediante el tratamiento de la tuberculosis latente1

Resumen La infección tuberculosa latente (ITL) es un estado asintomático de la infección por Mycobacterium tuberculosis incapaz de transmitir la infección a otros, pero con el potencial de originar una tuberculosis (TBC) activa en el infectado, especialmente ante la presencia de factores de riesgo inmunológico. Es importante en personas de riesgo de desarrollar TBC reconocer la ITL utilizando test como …

Continuar leyendo

Reporte de caso: hemoptisis masiva como manifestación clínica de un síndrome de Swyer-James-Mac Leod

Resumen El síndrome de Swyer-James-Mac Leod es una entidad poco frecuente adquirida en la infancia, generalmente tras una infección pulmonar moderada a grave de tipo bronquiolitis o neumonía, generalmente virales. Ocasionalmente se tiene el antecedente de infecciones repetidas de este tipo. Consiste en el desarrollo de enfisema hipoplásico pulmonar unilateral, que puede a veces relacionarse con bronquiectasias ipsilaterales o bilaterales, …

Continuar leyendo