Estudio revela que riñones de donantes con hepatitis son seguros para trasplantes

7 de agosto de 2018 Los pacientes de diálisis que esperan un trasplante de riñón podrían aceptar con seguridad un órgano de un donante infectado con el virus de la hepatitis C (VHC), según lo dio a conocer un nuevo estudio. El uso de riñones infectados con hepatitis C expandiría el grupo de órganos y salvaría vidas, dijo el doctor Peter Reese, …

Continuar leyendo

Descubren nuevo tipo de células en los pulmones

5 de agosto de 2018 El Atlas de las células humanas es un proyecto impulsado por la comunidad científica y financiado por la Chan Zuckerberg Initiative. Ahora, recientemente dio a conocer sus primeros resultados, los cuales destacan el descubrimiento de un nuevo tipo de células en las vías respiratorias que estarían vinculadas con la fibrosis quística. Aprovechando tecnología de última generación para analizar …

Continuar leyendo

La re-estructuración del colágeno es clave en la progresión de la fibrosis pulmonar

18 de julio de 2018 Un fármaco experimental que bloquea el entrecruzamiento de esta proteína reduce la fibrosis, sin efectos adversos, en un modelo animal. Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Southampton ha dado a conocer que la rigidez que afecta al tejido pulmonar durante la progresión de la fibrosis pulmonar idiopática es debida a cambios en la estructura del colágeno. Mediante …

Continuar leyendo

Entre el 10 y el 15% de las consultas atendidas en urgencias son de carácter infeccioso

04/07/2018 La expansión de infecciones por microorganismos resistentes a antibióticos de uso común ha aumentado el número de consultas por enfermedades infecciosas en los Servicios de Urgencias Los niños pequeños y los mayores de 60 años son los grupos de pacientes que más acuden a los servicios de urgencias debido, principalmente,  a las infecciones respiratorias y las urinarias. De hecho, entre …

Continuar leyendo

Inhalador cargado de virus elimina bacterias en pulmones causantes de neumonía grave

21 de julio de 2018 Actualmente, la enfermedad infecciosa que registra las mayores tasas de mortalidad a nivel mundial es la neumonía causada por la bacteria Pseudomonas aeruginosa, que a menudo se adquiere en los hospitales. Debido a que muchas cepas de este microbio son resistentes a los antibióticos, los investigadores llevan muchos años estudiando cómo tratarlos mediante terapias víricas. La idea es usar …

Continuar leyendo

Medicamento usado en terapia con células madre protege contra síntomas de EPOC relacionados con humo de cigarro

5 de julio de 2018 Un medicamento utilizado en la terapia de células madre para tratar ciertos cánceres también puede proteger contra la lesión pulmonar inducida por el humo del cigarro. El estudio fue publicado en la revista American Journal of Physiology – Lung Cellular and Molecular Physiology. Plerixafor es un medicamento que estimula el sistema inmunitario para liberar más de …

Continuar leyendo

La exploración por ecografía mejora la indicación sobre la ubicación del acceso vascular para hemodiálisis

22 de junio de 2018 Este método posibilita una mayor permeabilidad vascular y contribuye a disminuir el número de intervenciones complementarias. Un estudio realizado por especialistas en Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Parc de Salut Mar de Barcelona, ha puesto de manifiesto que la exploración mediante eco-doppler mejora la indicación de dónde debe ubicarse el acceso vascular para hemodiálisis, posibilitando así mayor permeabilidad vascular y disminuyendo el …

Continuar leyendo

Avanza el desarrollo de pamrevlumab en la fibrosis pulmonar idiopática

La mejora de un parámetro de evaluación respiratoria con el tratamiento se correlaciona con cambios favorables en la fibrosis. Fibrogen ha anunciado los resultados más recientes de su ensayo de fase IIb (PRAISE) con pamrevlumab, el primer agente biológico de su clase para el tratamiento de desórdenes fibróticos y fibro-proliferativos, en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Este nuevo anticuerpo va dirigido al factor de crecimiento …

Continuar leyendo

Una nueva población de células madre regenera el pulmón tras lesiones severas

Las células mioepiteliales de las glándulas submucosas actúan como reservorio de estas células en la reparación del daño tisular. Un estudio de la Universidad de Iowa ha dado a conocer la existencia de una nueva población de células madre cruciales en la regeneración del tejido pulmonar en ratones. Utilizando técnicas de análisis de ARN a nivel de célula única y de trazado de linaje, investigadores dirigidos …

Continuar leyendo

Identificada una población celular pulmonar capaz de regenerar el epitelio alvelolar y bronquial

Puede ser aislada de manera sencilla, mantenida en cultivo de manera indefinida y usada para reconstruir el tejido. Investigadores chinos han descubierto una población rara de células basales, caracterizadas por la expresión del factor de transcripción SOX9 y que podrían ser utilizadas para curar enfermedades crónicas pulmonares que cursan con la destrucción irreversible de alvéolos y bronquios.  Esta población se encuentra en las rugas epiteliales de las …

Continuar leyendo