Trasplante hepático y renal en la enfermedad poliquística hepatorrenal
- netmd
- 10 de November de 2021
- Gastroenterologia
- 0 Comments
Objetivo
Evaluar los resultados del trasplante hepático aislado y del trasplante combinado hepatorrenal en una serie retrospectiva de 32 pacientes con enfermedad poliquística hepatorrenal.
Materiales y métodos
Estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron los pacientes con enfermedad poliquística hepática (EPH) y enfermedad poliquística hepatorrenal (EPHR), que fueron evaluados para trasplante desde enero de 1999 a diciembre de 2019 en el Hospital Clínic de Barcelona.
Resultados
Se incluyeron un total de 53 pacientes; 32 (60,3%) tenían indicación de trasplante, de los cuales 12 recibieron trasplante hepático único y 20 doble trasplante hepático y renal. La edad media fue de 52 años y el 83,9% de los receptores fueron mujeres. La principal indicación de trasplante hepático fue la hepatomegalia sintomática incapacitante (93,5%). Dentro de las complicaciones postoperatorias, en el grupo de trasplante hepatorrenal, se detectaron una trombosis arterial hepática y una trombosis arterial renal. En ambos grupos se produjo una lesión de vena cava superior. Tres pacientes presentaron rechazo celular agudo que respondió a corticosteroides y un rechazo humoral que se trató con plasmaféresis. Durante el periodo de seguimiento 80 (27-121) meses, la supervicencia del injerto fue de 100% para el hígado y de 90% para el injerto renal. Fallecieron dos pacientes con trasplante hepatorrenal (uno por causas cardiovasculares y el otro por un adenocarcinoma intestinal).
Conclusiones
El trasplante hepático aislado o combinado hepático y renal en pacientes seleccionados con enfermedad poliquística tiene unos resultados excelentes, con pocas complicaciones, muy buena sobrevida del injerto y excelente supervivencia del paciente (93,8%).
Erika Faride Rodríguez-Aguilar a, Lydia Sastre a, Jordi Colmenero a, Juan Carlos García-Valdecasas b, Constantino Fondevila b, Ignacio García Juárez c, Miquel Navasa a,
a Unidad de Trasplante Hepático, Servicio de Hepatología, Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), Barcelona, España
b Departamento de Cirugía, Universidad de Barcelona, IDIBAPS, CIBEREHD, Unidad de Trasplante Hepático, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España
c Departamento de Gastroenterología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación: